
Muchos hablan de la leche de pasto.
Nosotros la tenemos.
¿Por qué la leche de pasto es mejor que las demás? Respondemos a vuestras 9 preguntas más frecuentes.
Existen innumerables leyendas sobre la leche de pasto. Pero, ¿qué es realmente? ¿Para qué sirve integrarla en tu batido proteico? Respondemos a las preguntas más habituales.
No hay proteína de lactosuero sin leche. Ni leche sin vaca.
Para poder obtener nuestra mejor proteína de lactosuero hacemos las cosas bien desde el principio. Por ello nuestras proteínas provienen de leche 100 % de pasto. Conoce a nuestras vacas y descubre cómo hemos mejorado tus shakes.
Una cosa está clara:
nuestras vacas pasan el 90 % de su tiempo en espaciosos prados. Esto significa de media:
Sí, Joaquín. Nuestras vacas pastan de media 328 días al año al aire libre en exuberantes prados verdes.
Cada 2 vacas de nuestros rebaños disponen de un espacio más amplio que un campo de fútbol.
Déjate convencer:
Deja que te haga yo otra pregunta. ¿Crees que podrías aprovechar todo tu potencial si te pasas 365 días al año alimentándote a base de comida rápida, durmiendo poco, padeciendo mucho estrés y viviendo en la oscuridad? Seguramente no. Por eso nuestras vacas se alimentan de hierba al aire libre.
Nuestros ganaderos saben que sólo las vacas que pastan al aire libre producen la mejor leche. Por ello se aseguran de que sus vacas pasen el 90 % de su tiempo pastando en espaciosos prados. Todo ello queda confirmado por el certificado NZMP.


En invierno las vacas pueden evidentemente quedarse en el establo para darle a los prados el tiempo para recuperarse para la próxima temporada.
¿Sabías que en Nueva Zelanda hay tantas vacas como habitantes?
Nuestra proteína de lactosuero es el fruto del trabajo diario de casi 10 500 agricultores. Hemos visitado las granjas de la isla y hemos hablado con los granjeros que viven en ella. Su estrecha relación con cada una de sus vacas nos resultó encomiable.

Porque solo en Nueva Zelanda se puede encontrar proteína de lactosuero de leche de pasto de tanta calidad. La hierba de los prados neozelandeses crece sin fertilizantes químicos y nuestras vacas pueden pastar al aire libre en los exuberantes prados durante todo el año.
Porque no todas las leches de pasto son iguales, hemos elevado los estándares para ti.
También hay proteína de leche de pasto en Europa, pero los estándares no son suficientemente elevados. En la agricultura europea es bastante frecuente que los piensos con los que se alimenta a las vacas sean importados de países lejanos. Podemos afirmar con orgullo que nuestras vacas neozelandesas pasan el 90 % de su tiempo pastando al aire libre. Por ello lo regional no es siempre la mejor opción.
La cantidad no es lo mismo que la calidad.
Nuestros ganaderos de Nueva Zelanda producen 3 veces menos de emisiones de CO2 que la media mundial.*

*Medido en kg por kg de leche estandarizada
Además solo el 5 % de las emisiones de CO2 de todo el proceso de producción son causadas por el transporte.
Buena pregunta, Amalia. Se nota que te interesa el tema. Para poder producir 1 kg de proteína en polvo son necesarios 100 litros de leche de pasto. Durante este proceso se aprovechan todos los componentes de la leche. Cuando se procesa la leche para obtener queso, aparece suero como subproducto. Empleamos ese suero para producir la proteína. El agua restante es reciclada para la refrigeración y la limpieza en la producción. Échale un vistazo al gráfico a continuación si quieres saber más.
Proteína de lactosuero a partir de leche de pasto. Un proceso responsable.

Todos nuestros productos a base de lactosuero contienen proteína de leche de pasto. ¿Quieres descubrirlos ya? Prueba entonces los diferentes sabores de nuestra Proteína Whey o de nuestro Shape Shake.